Será una línea de productos como microscopios, telescopios, laboratorios y juguetes educativos con una precisión y concreción cercana a la utilizada en laboratorios profesionales.

El períodico alicanteplaza publica la noticia:
https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/empresas/la-alicantina-canal-toys-para-desarrollar-juguetes-cientificos-con-la-empresa-china-top-bright
La firma juguetera alicantina Canal Toys ha firmado un acuerdo con la empresa tecnológica China Top Bright. El fin del acuerdo es el desarrollo y comercialización de una línea de juguetes científicos para introducir a menores en el mundo de la ciencia y la tecnología de una forma didáctica y educativa, "pero sobre todo amena y divertida", aseguran desde la empresa alicantina.
Y es que, la mercantil china Top Bright ha venido desarrollando una tecnología en el uso de lentes ópticas que ha sido bautizada como 'Augensee', que permite acercar al visor cualquier imagen multiplicando por valores de hasta 4 dígitos su resolución, y acompañar ese ejercicio con la posibilidad de integrar un teléfono móvil al visor, de manera que la imagen pueda ser ampliada todavía más al acercar la pantalla -como se hace con las fotos en un dispositivo móvil- simplemente usando los dedos. La posibilidad de integrar el móvil en esos instrumentos ópticos, abre el camino a fotografiar el resultado del objeto o ser vivo ampliado, a filmar sus movimientos y hasta enviarlos o compartirlos de una forma simple.
El uso de esta tecnologia ha generado toda una línea de productos como microscopios, telescopios y visores, que permitirán que los más pequeños puedan realizar observaciones de cualquier cosa con una precisión y concreción cercana a la utilizada en laboratorios profesionales. Además de estos productos, ambas compañías han aprovechado para desarrollar otros cuyo objetivo es favorecer la experimentación y la aplicación de tecnología con el uso de pequeños motores y circuitos eléctricos, así como por la consulta, en lo que han llamado 'Vocipedia', con sensores que reaccionan al tacto y describen el elemento selecciónado a través de un altavoz integrado en el juguete.
La nueva línea de productos científicos se comercializará bajo la marca So Science y Science Can y estará disponible en el mercado a partir del mes de octubre, cuando generalmente se inicia la campaña de Navidad.
José Antonio Santana, CEO de Canal Toys destaca que "estamos muy ilusionados con este acuerdo y las posibilidades que nos abre, no sólo por el impulso económico que tendrá en nuestras ventas, sino por la satisfacción de poder ofrecer a nuestros clientes unos productos de altísima calidad y con elementos que estimularán el interés de los menores en el conocimiento científico".
#Juguete #Científico #Educativo
#SoScience #CanalToys